Disortografía 

La disortografía es un trastorno del aprendizaje que dificulta escribir correctamente, especialmente en ortografía. Según Reid (2009), implica problemas en aprender las reglas ortográficas, lo que provoca errores al escribir, como omisiones o confusiones con los signos de puntuación, sin relacionarse con la inteligencia. Stern (2001) la describe como una dificultad para usar bien las normas ortográficas y gramaticales, a pesar de tener un buen nivel de inteligencia y educación. El DSM-5 (2013) también la considera un trastorno del aprendizaje, marcado por errores ortográficos persistentes que no son consecuencia de deficiencia intelectual, falta de educación ni problemas visuales. En resumen, afecta la escritura sin relacionarse con la capacidad intelectual.

Características:

La disortografía es un trastorno de la escritura que afecta la capacidad de codificar correctamente las palabras, lo que puede llevar a cometer diversos errores ortográficos. Entre los signos más comunes se incluyen la confusión de fonemas y grafemas, omisiones o sustituciones de letras, inversión de sílabas, errores en la conjugación de verbos y dificultades para copiar palabras correctamente. Las personas con disortografía también presentan problemas para aplicar las reglas ortográficas, como errores en la separación o fusión de palabras, y suelen mostrar lentitud y vacilación al escribir. Aunque este trastorno puede ser consecuencia de la dislexia, también puede ocurrir de manera aislada, sin estar relacionado con otros problemas cognitivos, y afecta principalmente a la correcta representación escrita del lenguaje. 



Errores comunes: 

  • Sustitución de letras similares gráficamente, m / n - v / f - b / d - p / q;
  • Reemplazo de letras homofónicas, b / p - t / d - f / v - s / z;
  • Inversiones de letras, de / a - para / para - de / pa;
  • Dificultad para reconocer grupos silábicos complejos; gn - ch - gl;
  • Dificultad para leer no palabras;
  • Dificultad para mantener la línea de lectura;
  • Relaciones espaciales y temporales confusas, derecha / izquierda - ayer / hoy días / meses);
  • Dificultad para la expresión verbal;
  • Dificultad para copiar desde la pizarra;
  • Dificultad para tomar notas;
  • Lentitud en la lectura;
  • Dificultad para leer en voz alta;
  • En lectura / escritura repite sílabas / palabras / oraciones;
  • Lectura y escritura invertidas;
  • Salta las palabras;
  • Falta de comprensión del texto.

Modelo de intervención:

El diagnóstico de disortografía lo pueden hacer un psicólogo y un neuropsiquiatra, a menudo con el apoyo de otros profesionales como el logopeda. Se realiza una evaluación exhaustiva del niño porque cada caso de disortografía es diferente, lo que permite identificar la intervención adecuada.

La familia y el entorno social también son importantes para crear un apoyo y pueden participar en el proceso terapéutico. La colaboración entre los profesionales y la familia es esencial para coordinar una intervención integrada que mejore la situación del niño. El objetivo del tratamiento es conseguir que haya una correcta y rápida correspondencia entre la representación fonológica y ortográfica de las palabras, mejorando el proceso de escritura de manera notable.

Las intervenciones efectivas para mejorar el aprendizaje de la ortografía, realizadas por maestros capacitados, incluyen actividades que promueven habilidades metafonológicas, una explicación de las habilidades que se enseñarán, y sesiones de entre 15 y 30 minutos, al menos dos veces por semana, durante 1-2 meses. Se deben identificar a los niños que son resistentes al tratamiento para dirigirlos a servicios especializados.Se recomienda el uso de herramientas compensatorias cuando la carga de trabajo limita la autonomía del niño, como correctores ortográficos o diccionarios. También se sugieren medidas de dispensación, como exámenes orales en lugar de escritos, cuando las compensatorias no son suficientes. La colaboración entre el psicólogo y el orientador escolar es fundamental, al igual que la comprensión del carácter crónico de la disortografía, ayudando a enfocar el apoyo en el aprendizaje personalizado.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar