Dislexia
La dislexia es un trastorno del aprendizaje que afecta la capacidad para leer, escribir y, en algunos casos, pronunciar palabras, a pesar de tener una inteligencia dentro del rango normal y una educación adecuada. Según Shaywitz (2003): Define la dislexia como un trastorno específico del lenguaje que implica dificultades en el reconocimiento preciso y/o fluido de las palabras, así como en la decodificación y la ortografía. Estas dificultades son de origen neurobiológico y afectan la capacidad de procesar correctamente los sonidos del lenguaje.
Características:

La dislexia es un trastorno específico y significativo del desarrollo de la capacidad de leer, que no se explica por el nivel intelectual, problemas de agudeza visual ni por una escolarización inadecuada. Este trastorno afecta diversas habilidades relacionadas con la lectura, como la comprensión de textos, el reconocimiento de palabras, la capacidad de leer en voz alta y el rendimiento en actividades que requieren la lectura. Además, las personas con dislexia suelen presentar dificultades de ortografía, que suelen persistir durante la adolescencia, a pesar de los avances en otras áreas. Es común que exista un historial de trastornos en el desarrollo del habla y el lenguaje, y una evaluación exhaustiva del uso del lenguaje puede revelar dificultades más sutiles en el procesamiento lingüístico.
Errores comunes:
Las personas con dislexia pueden cometer diversos errores tanto en ortografía como en lectura. En ortografía, es común la separación o unión incorrecta de palabras, omisión, sustitución, inversión o adición de letras o palabras, y la transposición de letras. En cuanto a la lectura, suelen leer lentamente, omitir palabras cortas o partes de palabras más largas, y tener dificultades para recordar abreviaturas o entender chistes, modismos y juegos de palabras. También pueden buscar palabras o usar sustitutos y tardar mucho tiempo en completar tareas de lectura.
Detección:
El uso de un modelo multidisciplinar de evaluación en el diagnóstico de la dislexia permite abordar la dificultad desde diversas perspectivas. Este enfoque integral identifica factores internos relacionados con el procesamiento cognitivo del lenguaje y el impacto de factores externos.
Modelos de Intervención:
La mayoría de las herramientas para diagnosticar la dislexia no están disponibles hasta los 7 años, aunque se habla de la edad ideal a partir de los 9 años debido al desarrollo del cerebro. Antes de esa edad, los síntomas pueden ser solo un retraso en el crecimiento. Se pueden hacer pruebas de cribado y comenzar la prevención, siendo más efectivo el entrenamiento temprano. Fernando Cuetos y su equipo han creado un test de detección temprana para niños.
Es importante distinguir entre pruebas de cribado, que se aplican a grupos, y pruebas de diagnóstico. Dytective es una herramienta que realiza cribados masivos rápidamente. Los estudiantes con dificultades en lecto-escritura necesitarán un diagnóstico más completo, usando el test PROLEC-R. Dytective ofrece una prueba de cribado gratuita y un programa de entrenamiento para ayudar a superar la dislexia.